«…Reposaremos bajo granados, palmeras, manzanos, a la sombra de cualquier cosa hermosa y frondosa, y caminaremos entre viñedos, disfrutando de los espléndidos rostros que veremos, en un elevado palacio, hecho con nobles piedras».
Hubo un tiempo, hace casi mil años, en el que judíos, cristianos y musulmanes compartieron el mismo territorio al sureste de la Península Ibérica y juntos florecieron. Europa experimentó uno de los más largos periodos de esplendor cultural.
Durante más de trescientos años, en la España Medieval, musulmanes,Judíos y cristianos vivieron juntos y prosperaron surgiendo así una civilización multicultural. Grandes personalidades de diferentes confesiones religiosas hicieron contribuciones en áreas como la Poesía, arte, arquitectura, cocina, música, ciencia, agricultura, navegación, e incluso, tecnología hidraúlica.
Esta rica y compleja cultura llegó a su cúlmen en el Mediterráneo durante la Edad Media. Sin embargo, las ansias de expansión y conquista de territorios, el poder , el absolutismo y el fanatismo religioso llevaron a la extinción este periodo insólito de nuestra historia.
Esta convivencia ha influído en la formación de nuestra identidad nacional.
En esta visita, vamos a recuperar estos años en nuestro recorrido por los lugares que habitaron estas gentes, por la historia , literatura, música y pintura para hacernos una idea lo más clara posible de la sociedad española multicultural de la edad media y de las aportaciones de los tres grupos principales: el cristiano, el judío y el musulmán.